Revisa las opiniones de nuestros viajeros
Telegram de México Adventour
Whats App de México Adventour
ES EN
Cobá Mexico
Cobá Ciudad Maya Arqueología
Paquetes de viaje a Cobá
Cobá Ciudad Maya Arqueología
Tours a Cobá al mejor precio
Cobá Ciudad Maya Arqueología y Lagunas
Tours y Expediciones a Cobá
Cobá Ciudad Maya Arqueología

Acerca de Cobá

Algunas inscripciones jeroglíficas encontradas en estelas y paneles del sitio nos permiten afirmar que Cobá fue el nombre original de la ciudad. Uno de los posibles significados y el más plausible, dada su cercanía a las lagunas, es el de “agua picada”.

Importancia cultural

La ciudad de Cobá se desarrolló cerca de cinco lagos que fueron un factor fundamental para su desarrollo y subsistencia. Con aproximadamente 70km2 de extensión, la ciudad estaba comunicada por extensos caminos levantados de piedra, conocidos en lengua maya como sacbé (camino blanco), de longitud y ancho variables.

El más largo de ellos con 100 km., llega al sitio de Yaxuná, muy cerca de Chichén Itzá. Los habitantes de Cobá que no pertenecían a la clase poderosa, residían en los alrededores del núcleo de la ciudad, en viviendas muy similares a las de los mayas modernos.

La evidencia de los primeros asentamientos humanos registrados, es entre 100 a.C. y 300 d.C., cuando pensamos que consistía de una serie de aldeas situadas en la cercanía de los lagos, cuya economía se basaba en la agricultura y la caza. Ya entre 300 y 600 d. C., Cobá se desarrolló centralizando el poder económico y político, controlando varios poblados cercanos.

Las vías de comunicación internas y hacia otros poblados y regiones, constituida por más de 50 caminos, se construyó entre 600 d.C. y 800 d.C., momento en que también se erigen la mayoría de las estelas del sitio.

El auge constructivo de la ciudad ocurrió entre 800 y 1000 d.C., cuando se amplió la red de caminos, se construyeron nuevos edificios y se estrecharon sus relaciones con la Costa del Golfo, mientras decrecieron con la región del Petén. Su fuerza hegemónica empezó a debilitarse entre 1000 y 1450 d. C., cuando recibió nuevas influencias de grupos más “mexicanizados”. Un nuevo estilo arquitectónico es introducido e incorporado a las construcciones existentes y la mayor parte de sus monumentos esculpidos, reubicados en pequeñas plataformas y nichos.